top of page

Historia de la Educación

eee book.png
historia de la pedagogia
amazon.png

De La Caverna a la Aldea Planetaria

¿Dónde y cómo se aprendía en los orígenes de la civilización? ¿Cuál fue la primera escuela en la historia? ¿Las universidades más antiguas del mundo provienen del Renacimiento? ¿La educación virtual es un cambio disruptivo con respecto a la educación presencial o está en camino de serlo? Los anteriores interrogantes y muchos otros los despeja este libro considerado como el primero que en América aborda la historia universal de la educación, la ciencia y la cultura, como dimensiones articuladas por la alianza natural existente entre conocimiento, tecnología y aprendizaje.

De la caverna a la aldea planetaria Breve historia universal de la educación, la ciencia y la cultura Néstor Arboleda Toro Copyright ©2020 Edición: Interconed Editores www.interconed.com nestor.arboleda@interconed.com Corrección de estilo: Azucena Martínez Alfonso Diseño y diagramación: Luis Enrique Aranguren leraranguren@yahoo.com Revisión editorial: Andrés Arboleda Dibujo de portada: Valentina Godoy, 10 años de edad. 

CONTENIDO


INTRODUCCIÓN .................................................................................................................11

¡CÓMO SE APRENDÍA ANTES DE QUE EXISTIERA LA ESCUELA! ....................................................15

El aprendizaje se originó de manera espontánea y vivencial ....................................................17

La familia: primer núcleo educacional de la sociedad .............................................................19

Inventar números para medir el tiempo  ..............................................................................20

Primeras formas de escritura, lectura y lugar de encuentro educacional ..................................22

Antecedentes de la educación como servicio público .............................................................25

Descubrimiento arqueológico que cambiaría el rumbo de la historia  .......................................26

En China e India surgieron las universidades más antiguas del mundo .....................................30

Alfabeto fonético: revolución en el arte de escribir  ..............................................................34

Afinidades étnicas, culturales y lingüísticas entre China y América..........................................36

Enigmáticas coincidencias con Teotihuacán, Chichen Itzá y Machu Picchu ................................38

Permanente convergencia de dos fuerzas opuestas ..............................................................39

LA ESCUELA, COMO PROYECTO SOCIAL, SURGIÓ EN ATENAS ....................................................45

En Grecia, el ser humano halló la razón de ser en sí mismo ..................................................47

El eje de la paideia es la excelencia como ideal de perfección humana....................................49

A lo que condujo la tendencia al separatismo ......................................................................53

Roma conquistó a Grecia ..................................................................................................54

¿Cómo un pueblo vencido por otro puede ser al mismo tiempo vencedor?...............................55 

Los romanos adoptaron el sistema educativo griego .............................................................56

Un imperio que muere de grandeza ...................................................................................58

Reforma educativa medieval para revivir la cultura grecorromana...........................................61

Latín: lengua común, red de escuelas y currículo estandarizado ............................................62

Escolástica: entre la filosofía de Aristóteles y la de Platón ....................................................63

Dogma o herejía: disyuntiva del pensamiento medieval ........................................................64

Proliferación de lenguas y formación de naciones ................................................................65

Árabe: nuevo idioma de la ciencia y el arte  ........................................................................66

Castellano: vínculo de identidad cultural en Hispanoamérica .................................................69
HUMANISMO RENACENTISTA FORJADOR DEL ESTADO MODERNO Y LAS UNIVERSIDADES ...............71

Invitación a reformular el significado y el origen de la universidad .........................................75

Universidades persas y árabes............................................................................................78

Universidades europeas ....................................................................................................81

Primeras universidades hispanoamericanas .........................................................................83

Reforma protestante y primeras universidades norteamericanas ............................................84

Apogeo, declive y renacimiento de las universidades ............................................................86

De la universidad a la multiversidad, pluriversidad y subversidad  ..........................................90

Organización de la escuela moderna con enfoque naturalista .................................................97

La escuela se adaptó al impulso productivo de la Revolución Industrial ...................................99

Desescolarizar para identificar nuevos contextos de aprendizaje ...........................................102

Contexto laboral: fuente de formación en universidades corporativas .....................................103

TRESCIENTOS AÑOS EN TRES GENERACIONES DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA ...........................105

Mitos y realidades de la educación no presencial ................................................................107

Educación a distancia: opción no sustitutiva de la educación presencial ..................................108

Tres hitos históricos en la evolución de la educación a distancia ............................................109

Cursos por correspondencia ..............................................................................................109

Uso de medios electrónicos de telecomunicación .................................................................113

Entorno educativo digital mediante redes telemáticas ...........................................................152

TENDENCIAS INTERNACIONALESEN LA GÉNESIS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN COLOMBIA .....157

Enciclopedia de la Ilustración en el Siglo de las Luces ..........................................................159

Expedición Botánica: pionera de la cooperación científica internacional  ..................................161

El Colombiano: periódico para forjar la libertad hispanoamericana .........................................166

Magisterio americanista de Bolívar: Proyecto Pedagógico Republicano ....................................168
Hallazgo de la Escuela Lancasteriana ..................................................................................169

Primeras escuelas normales en Bogotá, Caracas y Quito ........................................................171

Lancaster impulsó su método pedagógico en Colombia ..........................................................172

Simón Rodríguez reivindicó el origen indio del sistema de enseñanza mutua ............................173

La insuficiente libertad alcanzada hace 200 años ..................................................................175

Revista semanal para la formación del magisterio .................................................................177

¿1867: Creación o reapertura de la universidad pública nacional? ............................................178

Movimiento internacional de renovación educativa  ................................................................181

Primera misión pedagógica alemana en Colombia .................................................................182

Escuelas Normales para articular el sistema de educación pública nacional ..............................183

¿Qué originó la “Guerra de las Escuelas”? ............................................................................188

La Escuela Normal, revista digitalizada por el Museo Pedagógico Colombiano  ..........................194

¿Dónde nació la Universidad Pedagógica Nacional? ................................................................195

Cine educativo, radio y bibliotecas para la educación popular  ................................................199

Radio Sutatenza: eje integrador de la educación campesina a distancia ...................................203

Universidad a distancia: pilar de la política educativa colombiana  ..........................................208

Formación docente, denominador común de las experiencias anteriores ...................................210

Nuevo paradigma del aprendizaje en la era digital .................................................................211

ACTUALIDAD Y PROSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL ........................................................215

Precursores de la telemática educativa ................................................................................219

Las TIC: medio de apoyo al maestro en el aula convencional ..................................................220

Primera experiencia de formación virtual en el mundo ..........................................................222

Universidad a la medida de las necesidades de la sociedad del conocimiento ...........................223

Primera universidad virtual en Colombia ..............................................................................225

Proyección latinoamericana del TEC de Monterrey .................................................................227

En Estados Unidos cambió de rumbo la educación superior ....................................................227
MOOC: notoria deserción al comienzo que tiende a disminuir  ................................................229

Desafíos del e-learning corporativo en Europa  .....................................................................231

La mitad de la población mundial usa Internet  .....................................................................232

Aumento de conectividad en los hogares beneficia a la educación virtual  ................................233

De 22 millones de universitarios latinoamericanos, el 22% onirtuales......................................234

Se quintuplicó población estudiantil virtual en Colombia entre 2010 y 2015 ...............................235

Cantidad de instituciones con programas a distancia y Virtual..................................................237

En 30 instituciones se concentraba la mitad de los estudiantes a distancia  ..............................239

Agenda de conectividad garantizará impulso a la educación virtual  .........................................241

Perfil socioeconómico del estudiante a distancia y virtual: estudio Comparado.........................244 

Edad................................................................................................................................244

Género ............................................................................................................................246

Estado civil ......................................................................................................................247

Situaciónlaboral................................................................................................................248

Caracterización del estudiante a distancia tiende a mantenerse a nivel mundial ........................251

Expectativas y preparación previa ........................................................................................254

Impacto socioeconómico de la educación a distancia .............................................................257

Conceptualización y marco normativo de la educación virtual .................................................259

CLIIC fomenta la investigación, producción científica e innovación...........................................263

ACESAD lidera consolidación de la educación superior a distancia ...........................................269

Liderazgo de la esperanza .................................................................................................273

PÍLOGO ............................................................................................................................277

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................................................285

la educacion en la edad media

educacion en la edad moderna

educacion en la antigüedad

evolucion de la educacion

educacion en la edad antigua

educacion en la edad contemporanea

historia de la pedagogia

historia de la pedagogia pdf

linea del tiempo de la educacion

historia de la educacion y la pedagogia

INTRODUCCIÓN


Para hacer amena e interesante la lectura de este relato debí enfrentar el reto que significaba hacerlo con sujeción al rigor histórico, sin sacrificar el estilo personal y libre del ensayo como modelo de expresión literaria. Al comenzar esta nueva experiencia autoral comprendí que la mejor manera de afianzarme en el cumplimiento del compromiso asumido era entrar en sintonía con el lector a través de la plataforma editorial de Amazon. Un giro inusitado se produjo en la culminación del texto, al enterarme del nuevo descubrimiento arqueológico sobre el origen de la civilización que está llamado a cambiar el rumbo de la historia, según reporte de varios centros de investigación. Coincidió el interés en este evento con la opción de ir a conocer las ruinas de Göbekli Tepe, el templo más antiguo del mundo, construido hace más de once mil años en las altas montañas de la ciudad de Sanliurfa, al sur de Anatolia (actual Turquía), cerca de la frontera con Siria, hasta donde llegué atraído por la curiosidad académica. Pude verificar allí que este hallazgo modificó los registros arqueológicos sobre el origen de la organización social en Mesopotamia, calculados hasta entonces en siete mil años. Pero lo importante del hallazgo no es la antigüedad del santuario ni el cambio de escenario geográfico, sino el demostrar que este tipo de construcciones podían hacerlas los nómadas y no solo las comunidades sedentarias. Como aseguró el arqueólogo alemán Klaus Schmidt, de la Universidad de Heidelberg, quien dirigió las excavaciones durante los últimos dieciocho años de su vida, Göbekli Tepe cambió el orden de los procesos civilizatorios, y así lo registra la revista National Geographic, 

creíamos que la agricultura había dado origen a las ciudades y, más adelante, a la escritura, el arte, la religión. Ahora, el templo más antiguo del mundo sugiere que la conciencia de lo sagrado pudo encender la chispa de la civilización. Antes de abordar este tema con la especificidad que tiene dentro del texto, tomé como referencia criterios de pensadores para quienes la sabiduría acumulada durante siglos no fue producto de la escolarización, sino de un intento por adquirirla a lo largo de la vida. Debí remontarme al origen del hecho educativo, para verificar cómo se aprendía antes de que existiera la escuela e identificar cuándo surgió la primera institución escolar de la historia. He ahí el argumento de este ensayo: la educación no tuvo conciencia del proceso formativo en la sociedad primitiva, lo que significa que antes de la escolarización debió existir la educación inescolarizada —término inexistente en la lengua castellana, pero que utilizo como palabra potencialmente castiza— y una vez la educación se escolarizó, esta desplegó líneas de desescolarización con fines de apertura, flexibilización e innovación del servicio educativo. En el análisis del devenir anterior y posterior a la aparición de la escuela, la educación aparece como un fenómeno comunicacional que permite evidenciar la constante histórica representada en la alianza entre tecnología, conocimiento y aprendizaje. En esta mirada integral del proceso educativo puede identificarse el carácter universal de esta breve historia de la educación, la ciencia y la cultura. Ante la imposibilidad de abarcar todos los desarrollos, países e instituciones, la obra destaca acontecimientos y tendencias centrales en dichos campos, registrados en distintos momentos y lugares de los cinco continentes. Así como la familia fue el primer núcleo educacional de la sociedad y la escuela apareció para complementar su función formativa, desde épocas muy antiguas debieron buscarse fórmulas de mediación pedagógica que hicieron posible que la enseñanza y el aprendizaje pudieran darse sin que estudiantes y profesores se encontrasen en el mismo recinto del aula escolar. Es vital la perspectiva global que abre el primer capítulo, en conexión con las otras cinco partes del libro que trazan la trayectoria de 
Introducción

la aldea tribal —comunicación como resonancia acústica en la primitiva interacción familiar y educativa—, con instancia intermedia en la galaxia de Gutenberg que nutrió con impresos la cultura escolar hasta ingresar a la aldea planetaria de hoy: telecomunicación vía Internet transformada en la telaraña informática mundial que es la Web, organizada hipertextualmente como una red de saberes abierta al mundo actual. En todo ese recorrido se destacan distintos modelos pedagógicos y organizativos del sistema educativo escolarizado y se caracteriza a la educación a distancia como alternativa supletoria, no sustitutiva de la educación presencial, destacando asimismo el acercamiento convergente de ambas modalidades, en razón de las posibilidades del aprendizaje en la era digital. Una crónica de los tres siglos de existencia de la educación a distancia, iniciados con el primer curso por correspondencia anunciado en un periódico de Londres en 1728, reseña el gran número de universidades abiertas creadas entre 1970 y 1980, época dorada de esta modalidad en el mundo, en la que se dio el cambio de paradigma del uso de las telecomunicaciones electrónicas a la educación en entornos digitales. En este contexto sobresalen las tendencias internacionales en la génesis de la educación a distancia en Colombia, marcada por nueve momentos históricos, algunos de ellos inéditos, que se describen en orden cronológico. El ensayo ofrece también miradas críticas. Muestra cómo el Renacimiento se enfocó ante todo en la cultura clásica grecorromana, sin profundizar en el caudal de conocimientos de las antiguas civilizaciones orientales, lo que explica las distorsiones en la interpretación de la historia que se hace desde el Viejo Continente. Por eso cuando Occidente adoptó el legado de Grecia y de Roma, la historia de la filosofía, la política y la cultura se volvió eurocéntrica, lo que indujo a universitólogos e historiadores a considerar que la primera universidad del mundo nació en Europa, así como el concepto mismo de universidad

 

Apoyo a Lectores

CAPÍTULO 1

Sistema sexagesimal

https://www.youtube.com/watch?v=1ZNONEM6KEU

La enseñanza mutua con asignaturas integradas del método global de aprendizaje y trabajo en grupos se originó en India mediante la escuela monodocente o unitaria (One teacher one school).

https://searchworks.stanford.edu/view/1516358

Descubrimiento arqueológico que cambiaría la historia: La civilización no nació en Sumeria, Mesopotamia sino en la antigua Anatolia, hoy Turquía.

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/gobekli-tepe-primer-templo-historia_6363/4

Las más antiguas universidades del mundo surgieron en China e India

https://es.calameo.com/read/00324983684d663f9df19

Antes de Colón, navegantes chinos vinieron a América

https://estudiosdeasiayafrica.colmex.mx/index.php/eaa/article/view/1209/1209

Mitología Muisca: Los reinos perdidos de Suramérica.

 https://www.youtube.com/watch?v=BlgBf8bz0Os#action=share

 

CAPÍTULO 2

La excelencia como ideal de perfección humana: eje de la paideia griega

https://www.youtube.com/watch?v=7oD7WkaABNE

Conquista de Constantinopla en 1453, fecha insignia de la historia con la que termina la Edad Media

http://www.cervantesvirtual.com/portales/la_caida_de_constantinopla/sitiadores_y_sitiados/LA

CAPÍTULO 3

Nuevo sello adquiere la universidad en siglo XIX a partir del debate en torno al carácter profesionalizante de la universidad (napoleónica) frente a la universidad investigadora (humboldtina).

https://www.domuni.eu/es/investigacion/recursos-en-linea/video/275/-congreso-alma-mater-de-salamanca-275/

Tercera Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe en 2018: Centenario de la propuesta de Reforma Universitaria de Córdoba, Argentina.

http://www.iesalc.unesco.org/2019/07/17/coleccion-cres-2018-conferencia-regional-de-educacion-superior-de-america-latina-y-el-caribe-cordoba-2018-resumenes-ejecutivos/

 

CAPÍTULO 4

Movimiento mundial iniciado por a Open University del Reino Unido

http://www.openuniversity.edu/

Influencia en Hispanoamérica de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED de España.

https://www.uned.es/universidad/inicio.html

 

CAPÍTULO 5

Enciclopedia de la Ilustración en el siglo XVIII, primer antecedente de educación a distancia en Colombia en la que se formaron los próceres de la independencia nacional.

https://fr.m.wikisource.org/wiki/Encyclop%C3%A9die,_ou_Dictionnaire_raisonn%C3%A9_des_sciences,_des_arts_et_des_m%C3%A9tiers

Expedición Botánica: Proyecto de formación abierta y cooperación científica internacional,

https://co.pinterest.com/pin/467530005064195051/

El Colombiano de Francisco Miranda en Londres: Periódico para forjar la emancipación americana

https://www.youtube.com/watch?v=-kIKlPtdiNU

La Escuela Normal, órgano periodístico impreso para la formación a distancia del Magisterio colombiano en el siglo XIX con la cooperación de la primera misión pedagógica alemana.

http://www.idep.edu.co/wp_centrovirtual/?page_id=4802

Escenarios e historias sobre el uso del cine en la educación colombiana

https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/8711/8393.pdf?sequence=1&isAllowed=yacilidades

Radio Sutatenza: Primera industria cultural de Colombia al servicio de la educación campesina a distancia

CAPÍTULO 6

https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/67

Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia (CALED)

http://www.caled-ead.org/es/servicios/cursos

Espacio Común de Educación Superior en Línea para América Latina y el Caribe (ECESELI) 

https://www.udual.org/principal/eceseli/

Educación Superior Virtual inclusiva para América Latina (ESVI-AL)

http://www.esvial.org/

Centro Latinoamericano de Investigación e innovación Científica (CLIIC)

http://cliic.org/

Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior con Programas a Distancia (ACESAD)

https://www.acesad.org.co/

Nuestro futuro común: Sostenibilidad ambiental, social y económica (Informe Brundland)

https://www.google.com/imgres?imgurl=https://imgv2-1-f.scribdassets.com/img/document/277069060/149x198/76d51d3d78/1440990820?v%3D1&imgrefurl=https://es.scribd.com/document/169936479/informe&docid=vIO_Dg2l1FPbeM&tbnid=o7bNBnle_2PpjM&vet=1&w=149&h=198&hl=es-CO&source=sh/x/im

historia de la pedagogia,historia de la educacion,la educacion en la edad media,educacion en la edad moderna,educacion en la antigüedad,evolucion de la educacion,linea del tiempo de la educacion,historia de la pedagogia pdf,historia de la educacion y la pedagogia,educacion en la edad contemporanea,educacion en la edad antigua,educacion en la antigüedad

bottom of page